(3ra convocatoria) PROYECTO “CLEPSYDRA” FINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL “INTERREG Euro-MED” Más información en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica de la CRCC.
PROYECTO “CLEPSYDRA” FINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL “INTERREG Euro-MED” Más información en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica de la CRCC.
La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena continua su apuesta por las energías renovables con la ejecución del proyecto “Instalación de Cubierta Fotovoltaica Flotante para Autoconsumo en el Embalse Cola”, que incorporará 2.600 paneles de 600 Wp y alcanzará una producción anual estimada de 2.161 MWh.
El proyecto financiado por la Unión Europea-Next Generation UE, cuenta con una subvención del 40% concedida por la Región de Murcia, procedente del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
El presupuesto máximo subvencionable asciende a 1.638.193,20€ y la ayuda concedida es de 643.220,18€.
La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC) participará como entidad expositora en la feria internacional agrícola HortiFruit 2025, que se celebrará del 20 al 22 de noviembre de 2025 en el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia (IFEPA) en Torre Pacheco.
Tecnología y gestión eficiente del agua, protagonistas del stand de la CRCC
Durante los tres días de feria, la CRCC presentará diversas iniciativas centradas en la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión eficiente del agua en el regadío. El objetivo es mostrar cómo la Comunidad sigue avanzando en sostenibilidad, eficiencia y modernización del regadío del Campo de Cartagena, integrando soluciones tecnológicas que permiten mejorar la gestión diaria y garantizar un uso responsable de los recursos hídricos.
Invitación para comuneros, regantes y profesionales del sector
La CRCC invita a todos sus comuneros y regantes a visitar su stand dentro del espacio expositivo de HortiFruit 2025. También se anima a asistir a técnicos, empresas, investigadores, estudiantes y al público en general interesado en conocer de primera mano los avances que se están implementando en el regadío.
Además, los asistentes podrán acceder gratuitamente a HortiFruit 2025 presentando el siguiente código QR en la entrada:
Este QR proporciona acceso directo sin coste, facilitando la participación de todos los interesados en descubrir las últimas novedades del sector agroalimentario.
La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC) continúa avanzando en la ejecución del proyecto de renaturalización de balsas de riego en el entorno del Mar Menor, una iniciativa orientada a la restauración ambiental de infraestructuras hidráulicas y al fortalecimiento de prácticas agrícolas sostenibles en el ámbito del regadío.
El proyecto, promovido por la CRCC, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Programa de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, y tiene como finalidad la recuperación ecológica de nueve balsas de riego y de su entorno inmediato.
A través de esta actuación, la CRCC refuerza su compromiso con la sostenibilidad del regadío del Campo de Cartagena, impulsando medidas que mejoran la calidad del agua, reducen la erosión y favorecen la biodiversidad.
Supervisión científica y coordinación técnica
El Comité Científico del proyecto, reunido el 30 de octubre de 2025, está integrado por la Dra. Marina Aboal Sanjurjo, catedrática de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia, y el Dr. Alejandro Pérez Pastor, catedrático de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena. Durante esta sesión, celebrada en la sede de la CRCC, se validaron los avances realizados en las distintas líneas de actuación y se revisaron los resultados de seguimiento de biodiversidad y calidad del agua, así como las próximas etapas del proyecto.
En la reunión se destacó el alto grado de cumplimiento de los objetivos iniciales y la coordinación entre los equipos técnicos y científicos.
Actuaciones ejecutadas y próximas intervenciones
Hasta la fecha, los trabajos desarrollados en las distintas balsas de riego han permitido la instalación de islas flotantes con vegetación macrófita, y la revegetación de riberas y taludes.
Asimismo, se están implantando tratamientos de estabilización de márgenes y siembras de especies autóctonas, y se ha iniciado el diseño de corredores ecológicos que permitirán la conexión de hábitats y el aumento de la diversidad biológica. De forma paralela, se desarrollan ensayos con cultivos alternativos de baja demanda hídrica, con el objetivo de valorar su viabilidad agronómica.
Estas actuaciones se ejecutan bajo la dirección técnica del ingeniero técnico agrícola y paisajista Rafael Barrera Valero y la empresa Paisajistas del Mediterráneo S.L. (PAIMED), con el apoyo técnico de Hidrogea y del personal especializado de la CRCC.
Seguimiento y próximos pasos
Durante la reunión del Comité Científico se revisó también el programa de seguimiento ambiental, que incluye el control de parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua, así como los indicadores de biodiversidad asociados a las nuevas zonas vegetadas.
Hidrogea coordina la elaboración de los informes integrados de calidad del agua y biodiversidad, que permitirán evaluar el impacto ecológico positivo del proyecto y orientar las futuras actuaciones.
Entre las próximas acciones se encuentra la celebración de una jornada técnica y de divulgación prevista para principios de 2026, en la que se presentarán los resultados preliminares y las experiencias de gestión obtenidas durante la primera fase de ejecución.
Compromiso con la sostenibilidad y el territorio
Con esta iniciativa, la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos hídricos y con la protección del entorno natural del Mar Menor.
Proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad (MITECO) En el marco del Programa de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor.
📲 Comisión Especial de Estudio sobre la situación del Trasvase Tajo-Segura tras las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Transición Ecológica.
✅💧La Comisión Especial del Trasvase abrió sus trabajos con la comparecencia de nuestro presidente Lucas Jiménez, quien expuso documentos y hechos que evidencian que el Gobierno central ha impulsado un recorte del trasvase por motivos políticos.